inversión sostenible.

Creemos que la transformación hacia una economía circular, eficiente, inclusiva y limpia, idea que recogemos en el acrónimo CLIC® (Circular, Lean, Inclusive, Clean), ya está en marcha. Los efectos combinados de la demanda de los inversores, las fuerzas del mercado, la regulación y el cambio en el comportamiento de los consumidores impactarán en la economía mundial. Creemos que esta transición constituirá una interesante oportunidad de inversión y un catalizador de rentabilidades más elevadas a largo plazo. Para aprovechar esta oportunidad y, al mismo tiempo, reducir al máximo el riesgo, los inversores deben ser capaces de reconocer qué empresas están bien posicionadas ante los cambios que se avecinan.

Estamos convencidos de que se producirán grandes transformaciones sistémicas que serán claves para conseguir un modelo económico CLIC®: energía, tierra y océanos, materiales y coste de externalidades, como el carbono. A medida que electrificamos nuestros sistemas energéticos, surgirán nuevos beneficios. También esperamos que la innovación, la tecnología y las políticas públicas aceleren el crecimiento de una economía circular que, a diferencia del modelo lineal actual, aprovechará y preservará el poder de la naturaleza. Estos amplios y profundos cambios se sustentarán en el auge de los mercados de carbono, que incentivarán la descarbonización y la transición hacia tecnologías nuevas y limpias.

hable con un/a experto/a

nuestra estrategia de inversión.

Cabe esperar que se materialicen riesgos de inversión entre los rezagados  de muchas industrias, pero creemos que se liberarán considerables ventajas de inversióna medida que las oportunidades se desplacen hacia los proveedores de soluciones y los líderes de la transición. En Lombard Odier nuestro objetivo es gestionar estos riesgos a la baja y, al mismo tiempo, aprovechar el potencial alcista que se generará a medida que los nuevos productos y servicios sostenibles lleguen al mercado. Nuestras estrategias temáticas ponen el foco en las oportunidades que crea la transición medioambiental, mientras que nuestras estrategias de impacto se centran en invertir con el fin de acelerar la transición mediante soluciones con un alto potencial para ganar escala.

Transición planetaria

El objetivo de nuestra estrategia de gestión activa Planetary Transition es invertir en empresas que creemos que están posicionadas para crecer en un mundo dañado por unas emisiones de carbono que están limitándose, incluso en sectores donde son difíciles de reducir. Nos centramos en actividades dirigidas a la adaptación, como la protección frente a las inundaciones, las aseguradoras y las empresas que suministran soluciones eficientes y energías renovables.

Economía circular

A través de nuestra estrategia Circular Economy tratamos de replantear el papel de la naturaleza en nuestra economía y, para ello, nos centramos en empresas de pequeña y mediana capitalización que tratan de aprovechar el potencial de regeneración de la naturaleza y preservar mejor su valor mediante un modelo industrial más eficiente.

Esta estrategia busca oportunidades centradas tanto en la circularidad de la industria como en la bioeconomía circular. Nuestro objetivo es identificar empresas de Norteamérica, Europa y Asia que ya son rentables y están bien posicionadas para sacar partido a lo que creemos que son cuatro grandes oportunidades de crecimiento: la bioeconomía circular, el uso eficiente de los recursos, el consumo orientado a un resultado y la reducción de los residuos.

Nuestras estrategias de inversión Net Zero

Nuestra gama de estrategias de inversión Net Zero busca inversiones que consideremos resistentes y posicionadas para beneficiarse de las sacudidas sísmicas que traerá un mundo con cero emisiones netas. Nos centramos en empresas ya alineadas con el objetivo de cero emisiones netas y en aquellas con potencial para acelerarlo. Estas estrategias multisectoriales responden a nuestra creencia de que no existen empresas «buenas» o «malas», únicamente empresas en transición que avanzan rápidamente, lentamente o en absoluto.

Y lo que es más importante, estas estrategias miran hacia el futuro. En lugar de evaluar únicamente las emisiones actuales de una empresa, evaluamos su posible trayectoria futura en un mundo en proceso de descarbonización. A través de estas estrategias mundiales y europeas, los inversores pueden apoyar a las empresas que creemos que están impulsando la transición hacia las cero emisiones netas. 

Sistemas alimentarios

Nuestra estrategia food systems trata de aprovechar las ventajas derivadas de una transformación de los sistemas alimentarios que ya ha comenzado, a medida que avanzamos hacia un modelo que pueda alimentar a una población que crece y, al mismo tiempo, desarrollar su actividad dentro de los límites de nuestro planeta o incluso contribuir a restaurarlos. Esta estrategia pone el foco en empresas especializadas en la producción y el consumo sostenible de alimentos y en las soluciones que los hacen posibles y que mejorarán la eficiencia de la producción y la distribución.

Mercados de carbono

Nuestra estrategia centrada en las oportunidades que ofrecen los mercados de carbono busca invertir en la moneda de la descarbonización. Muchos comentaristas creen que los precios del carbono deben aumentar significativamente para poder alcanzar los objetivos climáticos. Nuestro “Global Carbon Opportunity” tiene como objetivo capturar una participación del potencial alza de los mercados de carbono tanto establecidos como emergentes.

Centrándose en la mayor integridad medioambiental y social, esta estrategia invierte en derechos de emisión y créditos de carbono, en mercados voluntarios. Para los inversores, creemos que esta estrategia ofrece una protección contra la inflación y los riesgos de la transición climática, al tiempo que contribuye a la ampliación de lo que puede resultar un mecanismo esencial para reducir las emisiones a largo plazo.

Sistemas energéticos. 

Nuestra estrategia Future Electrification aspira a aprovechar las oportunidades generadas por la transición hacia una mayor electrificación del conjunto de la economía. Creemos que el consumo final de energía en la economía mundial en forma de electricidad pasará del 20% actual al 70% en 2050. 
Este cambio está ya en marcha y ya se han alcanzado numerosos hitos impulsados por la rápida mejora de la eficiencia y la fuerte reducción de los costes en la oferta y en la demanda que se articulan en torno a la transición, desde los combustibles fósiles hasta la electricidad con cero emisiones netas. En el ámbito de las infraestructuras eléctricas estamos viendo una transición desde un modelo centralizado de producción y almacenamiento a otro descentralizado; en el transporte estamos alejándonos de la gasolina y el diésel; algunas industrias pesadas están preparándose para hacer la transición desde los combustibles fósiles hacia el hidrógeno limpio producido usando electricidad renovable; y en el sector de la construcción las calderas de gas natural están dejando su sitio a los sistemas de calefacción eléctricos.
Nuestra estrategia busca oportunidades tanto en la oferta como en la demanda y en las numerosas soluciones físicas y digitales que posibilitarán este cambio histórico hacia la electricidad renovable sin emisiones de carbono.

El poder regenerativo de la naturaleza

Consideramos que la naturaleza es una tecnología transformadora con potencial para convertirse en una clase de activos completamente nueva que crea valor, flujo de efectivo y rentabilidad. Creemos que las soluciones basadas en la naturaleza, como la protección, la restauración y la gestión sostenible de nuestro suelo, brindan una oportunidad a los inversores para diversificar sus carteras y minimizar su riesgo climático. En Lombard Odier estamos convencidos de que invertir en activos basados en la naturaleza acelerará la transición hacia una economía con cero emisiones netas y efectos positivos para el medio natural.

dónde estamos.

Nuestra herencia es suiza, pero nuestra perspectiva y nuestra mentalidad son definitivamente internacionales. Con más de 25 oficinas a nivel global, podemos atender a nuestros clientes en todo el mundo.

corraterie_impair_entree_11.jpg

ponerse en contacto.

Seleccione un valor.

Introduzca su nombre.

Introduzca su apellido.

Introduzca una dirección de correo electrónico válida.

Introduzca un número de teléfono válido.

Seleccione un valor.

Seleccione un valor.

Escriba un mensaje.


Ha sucedido algo. El mensaje no se ha enviado.
hablemos.
compartir.
boletín.