perspectivas de inversión

Rethink Investments. Nuestro nuevo enfoque temático

Rethink Investments. Nuestro nuevo enfoque temático
 -


Ideas clave

  • Las profundas transformaciones de la sociedad, la (geo)política, la tecnología y la economía mundial brindan nuevas oportunidades para inversores en bolsa con un horizonte a largo plazo.
  • Hemos identificado seis temáticas de inversión de alta convicción que abarcan la tecnología, los cambios demográficos (longevidad y cambio generacional), las infraestructuras y la transición hacia un modelo económico con cero emisiones netas y efectos medioambientales positivos. Estas temáticas se fundamentan en un riguroso estudio de las tendencias estructurales y análisis bottom-up propios.
  • Mediante la incorporación de estas inversiones a carteras multiactivo, tratamos de explotar los motores de las rentabilidades superiores a largo plazo, mejorar la diversificación e ir más allá de los ciclos económicos y los estándares de inversión.
  • Estas temáticas expresan nuestras convicciones respecto a transformaciones económicas estructurales mediante un conjunto de soluciones de inversión en las carteras y constituyen un elemento esencial de nuestra House View. 

rethink everything® es el prisma desde el que abordamos todos los aspectos de la economía mundial, la tecnología, la demografía, la política y las finanzas en la transición hacia un futuro con cero emisiones netas y efectos medioambientales positivos. A medida que los gobiernos, los consumidores y las empresas se adaptan a los cambios necesarios, vamos adaptando las carteras para que se beneficien de ellos. rethink investments establece nexos entre nuestras convicciones en estos cambios de paradigna y las exposiciones temáticas a renta variable.

Cada semana, examinamos las noticias macroeconómicas más importantes y sus implicaciones para las carteras. Esta semana, abordamos con mayor detenimiento algunos de los cambios estructurales profundos que consideramos que deben reflejarse en las decisiones de inversión. Asimismo, exponemos nuestro nuevo enfoque temático, que forma parte de nuestra House View.

 

Los argumentos a favor de las inversiones temáticas

Tradicionalmente, las gestoras de activos han segmentado el mercado bursátil en regiones, sectores o estilos con el fin de batir a las estrategias de inversión pasivas que replican índices. Este planteamiento puede funcionar a 12 meses vista, pero puede resultar insuficiente para batir al mercado a largo plazo. 2023 constituye un buen ejemplo, ya que fue el peor año para la selección de valores en dos décadas: tan solo el 29% de las empresas del S&P 500 consiguió batir al índice, frente a una media del 47%. Añadir un ángulo temático a las carteras multiactivo puede mejorar la resiliencia a lo largo de los ciclos económicos y puede permitirles beneficiarse de exposiciones focalizadas en regiones, sectores o estilos. Nuestro enfoque rethink investments se articula sobre seis temáticas de inversión de alta convicción que se originan en nuestra labor de análisis:

  1. rethink longevity.
  2. rethink new gen.
  3. rethink technology.
  4. rethink net zero.
  5. rethink nature.
  6. rethink infrastructure.

En estas temáticas utilizamos nuestro análisis de los cambios demográficos, los avances tecnológicos y la transición hacia la economía CLIC® (circular, lean, inclusive and clean). Todos ellos son cambios a largo plazo que afectarán a las actividades humanas durante décadas y pueden considerarse transformaciones de largo recorrido. Cuentan con potentes catalizadores y sus repercusiones se dejan sentir en muchos sectores, creando nuevos modelos de negocio, cadenas de valor, ganadores y perdedores.

Aunque estas temáticas tienen implicaciones en diferentes clases de activos, la forma más directa de trasladarlas a una cartera son las acciones cotizadas. Con la excepción de rethink nature, una temática de inversión más incipiente, nuestros procesos de selección de renta variable temática identifican entre 20 y 40 valores con calificación de «comprar» (o, en un reducido número de casos, valores con calificación de «mantener») por temática dentro de nuestro universo de inversión. Su grado de exposición a las temáticas subyacentes, o «relevancia», se analiza de forma rigurosa mediante indicadores tradicionales de ventas, porcentajes de investigación y desarrollo (I+D) o inversión, cuota de mercado o crecimiento de las ventas futuras. Después, examinamos las cualidades fundamentales de las empresas, como su modelo de negocio, su poder de fijación de precios, su innovación, su balance, su generación de flujos de caja, su equipo directivo y sus parámetros de sostenibilidad. Y en base a este análisis seleccionamos las que creemos qué están mejor posicionadas para beneficiarse de una exposición relevante a nuestras temáticas de inversión.

 

rethink longevity.

La esperanza de vida ha aumentado espectacularmente durante los últimos 70 años y promete una nueva era en que se vivirá más con buena salud. Las empresas de atención sanitaria, servicios financieros y consumo se encuentran en el epicentro de los retos y oportunidades que suscita el aumento de la longevidad. La vejez saludable está dando impulso al consumo, al ocio y a los servicios turísticos. Los dispositivos médicos conectados alientan un cambio hacia vidas más largas e independientes. Al mismo tiempo, los tratamientos prometedores contra las enfermedades relacionadas con la edad podrían recibir un porcentaje mayor del gasto sanitario. China ha puesto en marcha políticas públicas ambiciosas para facilitar el acceso de su población a tratamientos innovadores, creando así nuevas oportunidades. Por su parte, los servicios financieros experimentarán una mayor demanda de soluciones de ahorro, lo que beneficiará a las aseguradoras y a las gestoras de patrimonios y activos.

 

rethink new gen.

Junto con el aumento de la longevidad, un nuevo grupo de edad está cambiando el poder adquisitivo en todo el mundo. Existe una creciente cohorte «New Gen» formada por personas de clase media, nativos digitales, buscadores de experiencias y comodidad y sensibles al estilo de vida y el clima. Estas personas se encuentran mayoritariamente en los mercados emergentes. Empresas de tecnología, telecomunicaciones, ropa deportiva, lujo y belleza van a beneficiarse de ello. Los nuevos retos del sector sanitario también están creando nuevos mercados, como los dispositivos portátiles que miden y analizan datos personales. La temática de inversión rethink new gen recoge oportunidades derivadas de este conjunto de hábitos de consumo e influencias.

La IA está alumbrando una nueva revolución tecnológica equivalente a la industrialización de los últimos dos siglos

rethink technology.

El desarrollo y evolución de la inteligencia artificial (IA) en el sector servicios está alumbrando una nueva revolución tecnológica. Esta se asemeja a la industrialización de los últimos dos siglos y está impulsando la demanda estructural de semiconductores y centros de datos. Las aplicaciones de IA también están mejorando la I+D y el diseño de productos, fomentando la automatización de las fábricas y los hogares, abaratando el coste de los servicios sanitarios y haciéndolos más precisos. Al mismo tiempo, están optimizando la experiencia de los clientes. Desde la tecnología hasta un conjunto de sectores que van desde los servicios financieros hasta la distribución, las empresas de la cadena de valor de la IA van a beneficiarse de ello.

 

rethink net zero.

Frenar el cambio climático requiere hacer la transición hacia una economía con cero emisiones netas. Las transformaciones en la energía, las materias primas y la agricultura son clave y las empresas que lideren estos cambios en la generación energética y el transporte limpio deberían beneficiarse. Esta temática también abarca los cambios en la demanda de materias primas, así como las empresas que emplean procesos de producción circular y materiales de construcción alternativos y reciclados. Surgirán cadenas alimentarias más eficientes, con cambios en la dieta y avances tecnológicos en la agricultura. También destacamos los «servicios facilitadores» que están detrás de los cambios sistémicos clave, como los procesos de producción más eficientes y la movilidad compartida. 

 

rethink nature.

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los suelos y unas pandemias más frecuentes son sintomáticos de un sistema económico que choca con el entorno natural. Los activos y servicios naturales suelen estar tremendamente infravalorados o desatendidos. La temática rethink nature refleja cómo aprovechan las empresas cotizadas el poder regenerador de la naturaleza. También analiza cómo contribuyen a preservar el medio ambiente a través del control de la contaminación, la gestión de los residuos y la gestión sostenible de los recursos. Esta temática ofrece una forma de liberar el valor que generará la transición hacia una economía con efectos positivos para el medio natural por la vía de las cero emisiones netas. Ponemos de relieve empresas activas en áreas como la silvicultura regenerativa, los fertilizantes orgánicos, los biocombustibles, los envases sostenibles y el reciclaje innovador. Esperamos que las oportunidades de esta temática aumenten con el paso del tiempo, a medida que más empresas privadas busquen salir a bolsa y acceder a una base de inversores más amplia.

 

rethink infrastructure.

La transición hacia una economía con un fuerte componente tecnológico y efectos positivos para la naturaleza exige una revisión en profundidad de las infraestructuras del mundo. Gobiernos e instituciones pueden impulsar proyectos, pero los límites de las finanzas públicas dejan un importante papel al sector privado y a los inversores privados. Estos pueden transformar las infraestructuras energéticas, de transporte, hídricas y de comunicación en todo el mundo. En la bolsa, buscamos oportunidades de crecimiento atractivas en empresas industriales, de servicios públicos y de energía que participan directamente en el desarrollo de las infraestructuras.

 

Gestionar las exposiciones a los riesgos en las carteras

La selección de valores de una temática concreta difiere inevitablemente de los componentes de un índice de referencia. Por ejemplo, nuestra temática rethink technology está más expuesta a la tecnología, los servicios financieros y las comunicaciones; en cambio, en rethink net zero tienen más peso la industria, las materias primas y el consumo discrecional. Por lo tanto, la exposición al riesgo de cada temática al conjunto del mercado varía: las temáticas más defensivas, como rethink longevity y rethink nature, deberían sufrir menos volatilidad que las temáticas más orientadas al crecimiento, como rethink technology. Así pues, todo depende mucho de la convicción de un inversor respecto a una temática y, a veces, de su horizonte de inversión. Creemos que invertir en las seis temáticas de forma proporcionada y controlando el riesgo puede ofrecer más diversificación en diferentes entornos de mercado y también ser fuentes de rentabilidad.

Nuestro nuevo enfoque temático brinda acceso a estas oportunidades de inversión de alta convicción mediante un conjunto de soluciones de inversión que se adaptan a las necesidades y preferencias de los inversores. Lo hacemos mediante inversiones en compañías en directo, fondos o instrumentos derivados empleando estrategias de protección del capital o apalancamiento para los inversores aptos. La próxima semana presentaremos un nuevo informe con estudios y análisis en profundidad sobre estas seis temáticas efectuados por nuestros expertos en renta variable y sostenibilidad.

información importante.

Este documento de marketing ha sido elaborado por Bank Lombard Odier & Co Ltd (en adelante "Lombard Odier"). Está prohibida la distribución, publicación y utilización de este documento en cualquier jurisdicción en la que su distribución, publicación o utilización sean contrarias a la ley. Tampoco va destinado a aquellas personas o entidades a quienes sea ilícito dirigir tal documento de marketing.
Màs información.

hablemos.
compartir.
boletín.