es noticia

“Naturaleza, nuestro activo más preciado” – Marc Palahí, Chief Nature Officer en Lombard Odier Investment Managers

“Naturaleza, nuestro activo más preciado” – Marc Palahí, Chief Nature Officer en Lombard Odier Investment Managers

Artículo publicado en El Economista el 20 de diciembre de 2023

Nuestra comprensión de la dependencia de la naturaleza por parte de la economía mundial se ha vuelto fundamental en los últimos años, a medida que empresas, gobiernos y reguladores han tomado conciencia de la importancia de los riesgos relacionados con la naturaleza.

De hecho, es difícil ignorar el imperativo estadístico. PwC informó este año que más de la mitad (55%) del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, equivalente a un estimado de 58 billones de dólares, depende moderada o altamente de la naturaleza, aumentando desde 44 billones de dólares en 2020. Además, el Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial, publicado en enero de 2022, clasificó la “pérdida de naturaleza” en tercer lugar en la lista de principales preocupaciones de riesgo entre los CEO globales, después del clima y los fenómenos climáticos extremos.

Lea más (en inglés): Why nature is becoming a new asset class

Esto destaca cuánto depende nuestra economía, sociedad y prosperidad futura de la naturaleza. Sin embargo, su verdadero valor a menudo se subestima. Es imposible imaginar un mundo sin naturaleza; es la razón de nuestra existencia. Sin duda, es nuestro capital más importante y la base de la vida humana. Si lugar a dudas, es nuestro activo más importante.

Nuestra economía ha crecido a expensas de la naturaleza, y nuestro sofisticado sistema financiero no ha invertido históricamente en nuestro activo más valioso. Las empresas deben rediseñar sus prácticas ahora para detener y revertir el declive de la naturaleza y crear una economía global próspera que restaure la naturaleza.

Es hora de repensar nuestra economía… Se requiere un nuevo paradigma que posicione a la naturaleza en el centro de nuestra economía y haga posible la transición ambiental

Rethinking our economy

Es hora de repensar nuestra economía. La crisis climática y de biodiversidad, así como las crecientes desigualdades socioeconómicas, son diferentes consecuencias del mismo problema: nuestro sistema económico. Se requiere un nuevo paradigma que posicione a la naturaleza en el centro de nuestra economía y haga posible la transición ambiental.

 

Comprender y anticipar el panorama de la presentación de informes

La cantidad y tipo de marcos regulatorios relacionados con el clima ha crecido exponencialmente en la última década. Esperamos que los reportes sobre el clima se estandaricen para las empresas públicas en los próximos años. De hecho, muchas ya están reportando de acuerdo con las recomendaciones proporcionadas por el TCFD o los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Está claro que el interés de los inversores y reguladores está creciendo en lo que respecta a las iniciativas de las empresas para integrar consideraciones sobre la naturaleza en su toma de decisiones e informes existentes

Sin embargo, persiste el consenso de que la naturaleza ha sido algo relegada en las discusiones sobre la regulación del clima. Esto es paradójico, porque una economía de cero emisiones netas no es posible sin la naturaleza.

El lanzamiento de las Recomendaciones Finales de la Iniciativa de Divulgación Financiera sobre Naturaleza (TNFD) en la Semana del Clima de Nueva York en septiembre puso un importante foco en el compromiso de las empresas con los impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza. El TNFD parece estar en camino de catapultar estas consideraciones a la actividad diaria e informes de las empresas. También puede servir como base para marcos regulatorios relacionados con la naturaleza más matizados en los próximos años.

Está claro que el interés de los inversores y reguladores está creciendo en lo que respecta a las iniciativas de las empresas para integrar consideraciones sobre la naturaleza en su toma de decisiones e informes existentes. Los consejos de administración, los directivos y los responsables de sostenibilidad y recursos naturales deben colaborar concienzudamente. Esto les permitirá comprender completamente la dependencia de sus empresas de la naturaleza y prepararse para mayores expectativas de divulgación en el futuro.

Invertir en datos para respaldar las expectativas cambiantes de las partes interesadas

El acceso a datos es una parte significativa de la capacidad de una empresa para aumentar el nivel y la calidad de sus informes y divulgaciones relacionados con la naturaleza, lo que ayuda a acelerar la transición de la economía global hacia un modelo positivo para la naturaleza. Sin embargo, comúnmente se percibe una discrepancia entre las expectativas regulatorias de una empresa y la capacidad de la empresa para acceder a datos que cumplan con estas expectativas.

La realidad es que los datos relacionados con la naturaleza y la biodiversidad están cada vez más disponibles gracias al desarrollo de tecnologías avanzadas y al conocimiento científico. La existencia de proveedores de datos especializados, plataformas y facilitadores es prueba de un reconocimiento más amplio de la urgencia que enfrentan las empresas para identificar y cuantificar su impacto en la naturaleza.

Lea más (en inglés): re-NATURE Hub – putting nature at the heart of climate action

Los directivos deben ver el reporte sobre la naturaleza como un requisito previo para informar sobre el desempeño, riesgo y operaciones. Las empresas deben invertir en sus capacidades de datos para minimizar los riesgos relacionados con la naturaleza y anticipar las oportunidades basadas en la naturaleza. Estandarizar el reporte sobre la naturaleza ahora posicionará bien a las empresas para un modelo económico global que debe volverse más centrado en la naturaleza.

 

Conectando la naturaleza con las finanzas

Otro paso que las empresas pueden tomar es contratar a un Director de Naturaleza, para conectar la naturaleza con las finanzas y apoyar a las empresas que enfrentan crecientes requisitos y responsabilidades a medida que la naturaleza se integra más en sus agendas. holistiQ Investment Partners, la plataforma de inversión sostenible de Lombard Odier Investment Managers, impulsada por una asociación con Systemiq, se convirtió en la primera institución financiera en hacerlo el año pasado, creando un papel para integrar la naturaleza y la biodiversidad de manera central en la estrategia de negocios y la agenda de inversión.

Las empresas deben argumentar a favor de la naturaleza como nuestro activo más preciado, para demostrar a todas las partes interesadas lo relevante de la dependencia económica de la naturaleza

Los bancos y gestores de inversiones tienen un enorme poder cuando se trata de poner de valorar a la naturaleza y catalizar el cambio hacia una bioeconomía circular. Pueden efectuar un cambio a gran escala a través de la canalización de capital, pero es importante comprender completamente cómo hacerlo de manera efectiva. Un sector financiero saludable puede actuar como polinizador, haciendo florecer negocios prósperos y sostenibles.

Es aquí donde un papel dedicado, basado en la ciencia e investigación, es crucial. En los últimos años, hemos visto un aumento exponencial en la contratación de Directores de Sostenibilidad (CSO, por sus siglas en inglés), una posición responsable de la estrategia ambiental general de una empresa. Esperamos que los Directores de Naturaleza sigan una trayectoria similar.

Para proteger nuestro futuro, tanto ecológica como económicamente, debemos otorgar tanta importancia a la crisis de biodiversidad como a la crisis climática. Las empresas deben argumentar a favor de la naturaleza como nuestro activo más preciado, para demostrar a todas las partes interesadas lo relevante de la dependencia económica de la naturaleza, así como las oportunidades que ofrecen las inversiones basadas en la naturaleza y la bioeconomía circular para la transición hacia un mundo positivo para el clima y la naturaleza.

Información importante

Este documento de marketing ha sido elaborado por Bank Lombard Odier & Co Ltd (en adelante "Lombard Odier"). Está prohibida la distribución, publicación y utilización de este documento en cualquier jurisdicción en la que su distribución, publicación o utilización sean contrarias a la ley. Tampoco va destinado a aquellas personas o entidades a quienes sea ilícito dirigir tal documento de marketing.El presente documento de marketing no lo emite la unidad organizativa de Bank Lombard Odier & Co Ltd encargada de la producción del análisis financiero.

Màs información.

hablemos.
compartir.
boletín.